¿Qué es el Subsidio DS120 y cómo funciona en Santiago de Chile?
El acceso a la vivienda es uno de los mayores desafíos para muchas familias chilenas, especialmente en ciudades como Santiago, donde los precios suelen ser elevados. En este contexto, el DS120 surge como un programa clave del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), diseñado para facilitar el acceso a una vivienda propia a través de un sistema de leasing habitacional con opción de compra. Este subsidio permite a los beneficiarios arrendar una vivienda con la posibilidad de adquirirla en un futuro, ofreciendo una alternativa innovadora para quienes tienen dificultades para comprar una propiedad desde el inicio.
¿Cómo opera el Subsidio DS120?
El DS120, conocido oficialmente como Subsidio de Leasing Habitacional, combina dos mecanismos: el arriendo y la adquisición. Las familias que acceden a este subsidio pueden vivir en la propiedad como arrendatarios, pagando mensualmente un alquiler que, al cabo de un período determinado, les permitirá adquirir el inmueble mediante una opción de compra final.
El beneficio aplica a viviendas de hasta 140 m², cuyo valor no supere las 2.000 UF, y otorga un monto que varía entre 100 y 250 UF, dependiendo del caso específico del postulante. Este modelo busca ser una solución intermedia para personas que cuentan con capacidad de crédito, ahorros y solvencia para pagar un arriendo, pero que no califican para un crédito hipotecario inmediato.
Beneficios del DS120 para las Familias
El subsidio DS120 no solo es una herramienta financiera, sino también un modelo que promueve la seguridad habitacional. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Flexibilidad financiera: Permite que las familias arrienden la propiedad mientras destinan parte de sus recursos a un futuro pago de compra.
- Acceso gradual a la vivienda propia: Las personas tienen tiempo para consolidar su situación económica mientras viven en el inmueble.
- Seguridad jurídica: Las condiciones del arriendo y la opción de compra están reguladas por el MINVU, lo que otorga garantías tanto al arrendatario como al propietario.
Si deseas conocer más sobre los requisitos para arrendar propiedades en Chile, te invitamos a explorar nuestro artículo dedicado a este tema aquí para información detallada y consejos prácticos.
Requisitos para Postular al Subsidio DS120
Para acceder al subsidio, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el MINVU, que buscan garantizar que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan:
- Residencia en Chile: El postulante debe ser ciudadano chileno o extranjero con residencia definitiva.
- No poseer otra propiedad: Es indispensable no tener bienes raíces ni estar recibiendo beneficios habitacionales vigentes.
- Capacidad de ahorro: Se requiere un ahorro mínimo en una cuenta vinculada al MINVU, que dependerá del monto del subsidio solicitado.
- Solvencia económica: El postulante debe demostrar ingresos suficientes para pagar el arriendo mensual de la vivienda seleccionada.
Para un análisis comparativo, consulta nuestro artículo sobre el Subsidio DS1 y aprende cómo funciona esta alternativa para familias en situación económica diferente haciendo clic aquí.
Proceso de Postulación al DS120
El procedimiento es sencillo y se realiza directamente en las oficinas del MINVU. Aquí están los pasos principales:
- Apertura de cuenta de ahorro: El postulante debe abrir una cuenta de ahorro para la vivienda en una institución autorizada.
- Reunir la documentación: Es fundamental contar con certificados de residencia, ingresos y una declaración jurada que acredite no poseer otros bienes raíces.
- Postulación presencial: Acudir a las oficinas del MINVU más cercanas para presentar los documentos y solicitar el subsidio.
- Selección y asignación: Si cumples con los requisitos, podrás seleccionar una vivienda que cumpla con los criterios del subsidio y firmar el contrato de arriendo con opción de compra.
DS120 y el Contexto de Santiago de Chile
En la Región Metropolitana, donde la demanda habitacional es particularmente alta, el DS120 juega un papel fundamental. Según datos del MINVU, la población en Santiago concentra más del 30% de las postulaciones al subsidio. Este programa está diseñado para adaptarse a las realidades urbanas, donde los precios de los bienes raíces suelen superar los promedios nacionales.
Además, las opciones de leasing habitacional son ideales para quienes desean establecerse en sectores céntricos o con alta conectividad, pero no tienen acceso inmediato a un crédito hipotecario.
En chile existen un variado pool de Subsidios conoce sobre los más utilizados en leyendo este completo informe
Ds120: Una Alternativa Viable para la Vivienda
El DS120 es más que un subsidio: es una solución flexible y accesible para familias chilenas que buscan transitar del arriendo a la propiedad. Al combinar un arriendo regulado con la opción de compra, permite a muchas personas cumplir el sueño de la vivienda propia sin la presión financiera inmediata que implica un crédito hipotecario.
Si estás considerando postular al DS120 o quieres explorar más sobre temas habitacionales, puedes encontrar recursos útiles en nuestra guía completa de subsidios y requisitos aquí.
Vicuña Propiedades.CL