Reajustabilidad del Mes de Garantía en Arriendos en Chile
En el mercado inmobiliario de Chile, el mes de garantía es un concepto clave en los contratos de arriendo. Esta suma de dinero, entregada por el arrendatario al inicio del contrato, tiene como objetivo cubrir posibles incumplimientos, como daños a la propiedad o deudas impagas. Sin embargo, uno de los debates más frecuentes en el ámbito de los arriendos es si este depósito debe reajustarse para compensar la pérdida de valor que sufre debido a la inflación. En este artículo, exploraremos a fondo la reajustabilidad del mes de garantía , es decir, si el mes de garantía se reajusta; las implicaciones legales, el impacto de la inflación y cómo se está manejando este tema en Chile, particularmente en Santiago.
¿Es obligatorio el reajuste del mes de garantía?
Situación actual según la ley chilena
La legislación chilena no establece la obligación de reajustar el mes de garantía . Es decir, salvo que el contrato lo estipule explícitamente, el monto entregado al inicio del arriendo, generalmente en pesos chilenos, se mantiene fijo sin ajustes por inflación durante la duración del contrato. El Código Civil regula ciertos aspectos del arrendamiento, pero no aborda específicamente la actualización del depósito de garantía.
Este vacío legal ha generado una práctica común en la que el depósito se devuelve sin considerar el valor que ha perdido debido a la inflación. Por lo tanto, si no se ha especificado en el contrato, los arrendatarios no pueden exigir legalmente un reajuste, y los propietarios no están obligados a realizarlo.
Impacto de la inflación en el depósito de garantía
La inflación en Chile ha sido un tema recurrente, especialmente en los últimos años. Según datos del Banco Central de Chile , la inflación acumulada en 2022 superó el 10%, lo que implica una importante pérdida de valor para el dinero que se mantiene sin reajuste. Esto es particularmente relevante en contratos de larga duración, donde el monto devuelto al finalizar el contrato podría tener mucho menor poder adquisitivo que cuando fue entregado.
Para ambos actores, arrendatarios y propietarios, este escenario presenta desventajas. El arrendatario recibe un depósito que ya no cubre las mismas necesidades que antes, mientras que el propietario puede enfrentar mayores costos para reparar o restaurar la propiedad. La inflación afecta no solo el poder adquisitivo de los arrendatarios, sino también el costo de los materiales y servicios necesarios para mantener una propiedad.
Uso de la Unidad de Fomento (UF) para proteger el mes de garantía
Ventajas de establecer el mes de garantía en UF
Una solución a este problema es el uso de la Unidad de Fomento (UF) , una unidad de cuenta indexada a la inflación. Al establecer el mes de garantía en UF , se asegura que el valor real del depósito se mantendrá constante durante todo el período del contrato, protegiendo a ambas partes del impacto de la inflación.
- Para el propietario , esto garantiza que el dinero disponible al finalizar el contrato seguirá siendo suficiente para cubrir cualquier gasto por daños o deudas.
- Para el arrendatario , asegura que la cantidad devuelta tenga el mismo valor que cuando fue entregada, evitando pérdidas en términos de poder adquisitivo.
Tendencias en el uso de la UF en contratos de arriendo
En el mercado inmobiliario de Santiago de Chile , la UF está ganando popularidad, especialmente en contratos de larga duración o propiedades de alto valor. Según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) , aproximadamente el 15% de los contratos de arriendo en comunas como Las Condes y Providencia ya utilizan la UF como referencia para los meses de garantía. Este porcentaje ha ido en aumento conforme crece la inflación y se busca proteger el valor del dinero.
Cláusulas contractuales para el reajuste del mes de garantía
Cómo negociar un reajuste en el contrato de arriendo
Aunque el reajuste del mes de garantía no es obligatorio por ley, es posible incluir una cláusula de reajuste en el contrato de llegada. Esta cláusula puede especificar que el depósito se ajuste en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o en UF, lo cual resulta útil para contratos de larga duración o en escenarios de alta inflación.
Algunas recomendaciones para arrendatarios y propietarios que deseen incluir una cláusula de reajuste son:
- Establecer el reajuste anual : Esto puede basarse en el IPC o en UF para asegurar que el valor del depósito mantenga su poder adquisitivo.
- Acordar claramente el mecanismo de reajuste : El contrato debe especificar claramente el método de reajuste, la frecuencia y cómo se calculará al momento de la devolución del depósito.
Si te interesa ahondar en este tema lee este artículo que detalla en esencia qué es el mes de garantia
Implicaciones prácticas del reajuste del mes de garantía
Incluir una cláusula de reajuste es ventajoso en arriendos de larga duración o en situaciones donde la inflación es considerable. Para los propietarios, evita que el depósito pierda valor real y asegura que podrán cubrir adecuadamente cualquier reparación al finalizar el contrato. Para los arrendatarios, ofrece la tranquilidad de recibir una devolución justa que no ha sido erosionada por la inflación.
Conclusión
El mes de garantía es un pilar esencial en los contratos de llegada en Chile, pero su valor puede verse afectado por la inflación si no se toman medidas adecuadas. Aunque no existe una ley que obligue al reajuste de este depósito, tanto arrendatarios como propietarios pueden beneficiarse de incluir cláusulas de reajuste en sus contratos, ya sea usando el IPC o la Unidad de Fomento (UF) . Estas opciones aseguran que el valor del depósito se mantendrá constante a lo largo del tiempo, protegiendo los intereses de ambas partes. En un mercado donde la inflación es un factor constante, considerar y tener claridad si el mes de garantía se reajusta puede marcar la diferencia entre un contrato justo y u
Artículos que te pueden interesar
- Si eres propietario no puedes dejar de informarte de cómo opera la lay devuélveme mi casa
- Cláusulas esenciales para contratos de arriendo en Chile